jueves, 15 de septiembre de 2011
¿Qué es un plano?
Un plano es el ente ideal que sólo posee dos dimensiones, y contiene infinitos, puntos y rectas: es uno de los entes geométricos fundamentales junto con el punto y la recta. Solamente puede ser definido o descrito en relación a otros elementos geométricos similares. Se suele describir apoyandose en los postulados característicos, que determinan las relaciones entre los entes geométricos fundamentales.
Geométria.
La geométria es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o en el espacio como son: puntos, rectas, planos, politopos, etc. Es la justificación teórica de la geométria descriptiva o del dibujo técnico. Tambien da fundamentos a instrumentos como el compás, el teodolito, el pantógrafo, o el sistema de posicionamiento global. Trata sobre las formas y sus propiedades. Las dos más comunes son:
Geométria Plana (sobre formas planas como lineas rectas, círculos y triángulos... formas que se pueden dibujar en un trzo de papel).
Geométria Sólida (sobre objetos tridimensionales como cubos y pirámides).
Geométria Plana (sobre formas planas como lineas rectas, círculos y triángulos... formas que se pueden dibujar en un trzo de papel).
Geométria Sólida (sobre objetos tridimensionales como cubos y pirámides).
¿Qué es un binomio y un trinomio?
Un binomio es una expresión algebraica con dos términos. Estrictamente hablando se refiere a un polinomio formado por la suma de dos monomios.
Un trinomio es un polinomio con tres términos: la suma de tres monomios. Surge de elevar al cuadrado dos términos.
Un trinomio es un polinomio con tres términos: la suma de tres monomios. Surge de elevar al cuadrado dos términos.
Análisis Númerico.
El análisis númerico o cálculo númerico es la rama de las matemáticas que se encarga de diseñar algoritmos para, a través de números y reglas matemáticas simples, simular procesos matemáticos más complejos aplicados a procesos del mundo real.
Otro concepto paralelo al análisis númerico es el de la representación, tanto de los números como de otros conceptos matemáticos como los vectores, polinomios etc.
Otro concepto paralelo al análisis númerico es el de la representación, tanto de los números como de otros conceptos matemáticos como los vectores, polinomios etc.
¿Qué es un polinomio y un monomio?
Se le llama polinomio a la suma de varios monomios. un monomio es un producto de un coeficiente y una variable elevado a un número natural, que se llama el exponente del monomio. El grado de un monomio es su exponente. El grado de un polinomio es el del monomio de mayor grado. En el polinomio existe el término independiente, que es un monomio que no tiene para literal o variable, es decir, que no tiene variable o letras que lo acompañen.
Etiquetas:
cantidades,
conceptos,
divisones,
ecuaciones,
estructura,
fórmula,
matemáticas,
monomio,
multiplicación,
polinomio,
resolver problemas,
resta,
simbolos ecuaciones,
suma,
término,
variable
Factorización
¿Qué es factorización? es expresar un objeto o un número como producto de otros objetos más pequeños (factores), que, al multiplicarlos todos, resulta el objeto original.
Tipos de sucesiones.
Como vimos en el concepto de sucesiones, hay varios tipos de suceciones, las más importantes son:
Sucesiones aritméticas: es una progresión aritmética (o progresión aritmética) porque la diferencia entre un término y el siguiente es una constante.
Sucesiones geoméricas: es una sucesión geométrica cada término se calcula multiplicando el anterior por un número fijo.
Sucesiones convergentes: son las sucesiones que tienen limite infinito.
Sucesiones divergentes: son las sucesiones que no tienen limite finito.
Sucesiones oscilantes: no son convergentes ni divergentes. Sus términos alternan de mayor a menor o viceversa.
Sucesiones alternas: son aquella que alternan los signos de sus términos.
Sucesiones aritméticas: es una progresión aritmética (o progresión aritmética) porque la diferencia entre un término y el siguiente es una constante.
Sucesiones geoméricas: es una sucesión geométrica cada término se calcula multiplicando el anterior por un número fijo.
Sucesiones convergentes: son las sucesiones que tienen limite infinito.
Sucesiones divergentes: son las sucesiones que no tienen limite finito.
Sucesiones oscilantes: no son convergentes ni divergentes. Sus términos alternan de mayor a menor o viceversa.
Sucesiones alternas: son aquella que alternan los signos de sus términos.
Etiquetas:
conceptos,
finita,
geometria,
infinita,
letras,
matemáticas,
números,
proporcionalmente,
regla,
resolver problemas,
resta,
secuencia,
serie,
sucesiones,
suma,
término
¿Qué es una serie?
Es la suma de los términos de una sucesión. Se representa una seri con términos como donde n es el indice de la serie. Las serie infinitas son aquellas i toma el valor de absolutamente todos los números naturales.
¿Qué es una sucesión?
Es un conjunto de cosas (normalmente números o letras del alfabeto) en un cierto orden consecutivo. Se incluye para designar la existencia de elementos encadenados o sucesivos. Conjunto de números dispuestos en un orden definido y que siguen una determinada ley de formación. Es una secuencia lógica de números ya que puede ser creciente y decreciente, las hay en progresión aritmética o progresión geométrica, la diferencia básica es que en la aritmética la razón de cambio entre un miembro y otro es la suma o resta de la misma razón. Si la sucesión es para siempre se le llama sucesión infinita, sino es una sucesión finita. Cuando se dice en orden es porque uno decie su orden, atras, adelante, o alternado, una sucesión es muy parecida a un conjunto, pero con los términos ordenados. Una sucesión sigue una regla que te dice como calcular el valor de cada término, a la cuál se le denomina fórmula.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Coeficiente.
Factor númerico de un término álgebraico. Un coeficiente de matemáticas es un factor multiplicativo vinvulado a ciertos elementos, como una cariable, un vector unitario, una función base, etc.
Es un parte de un monomio, el coeficiente es el cociente del monomio por el divisor. Son los números frente a las letras en una expresión matemática. Que juntamente con otra produce un efecto. Va situado a la izquierda de una letra lateral.
Es un parte de un monomio, el coeficiente es el cociente del monomio por el divisor. Son los números frente a las letras en una expresión matemática. Que juntamente con otra produce un efecto. Va situado a la izquierda de una letra lateral.
Regla de 3 inversa.
Consiste en que dadas dos cantidades correspondientes a magnitudes inversamente proporcionales, calcular la cantidad de una de estas magnitudes correspondiente a una cantidad dada de la otra magnitud.
¿Qué significa termino álgebraico?
Un término álgebraico esta formado por un número y letras. Sus elementos son la parte númerica y la parte álgebraica. La parte númerica se llama coeficiente. La parte con letras se llama álgebraica. Puede ser un número, una letra, un conjunto de números y letras que estan en una ecuación, estos separados por los signos.
Es toda expresión matemática en donde aparezca una incógnita, la cual se denomina con una letra del abecedario (factor literal). Enfoca a donde uno o más terminos son desconocidos.
Es toda expresión matemática en donde aparezca una incógnita, la cual se denomina con una letra del abecedario (factor literal). Enfoca a donde uno o más terminos son desconocidos.
martes, 13 de septiembre de 2011
¿Qué es el álgebra?
El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades. Es una de las principales ramas de las matemáticas, junto a la geometría, el análisis matemático, la combinatoria y la teoria de números.A diferencia de la aritmética, en donde solo se usan los números y sus operaciones aritméticas en álgebra los números son representados por simbolos. Esta permite la formulación general de leyes de aritmética, permite referirse a los números desconocidos, formular ecuaciones y el estudio de como resolverlas, permite la relación de los números funcionales.
Etiquetas:
álgebra,
aritmética,
cantidades,
conceptos,
estructura,
filosofía,
geometria,
matemáticas,
multiplicación,
propiedades,
relaciones,
simbolos ecuaciones
¡Qué es la aritmética?
La aritmética es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos; suma, resta, multiplicación y división. El sentido de la aritmética ha ido evolucionando con el progresivo desarrollo de las Ciencias. Esta enfocada en la enseñanza matemática básica; tambien el cálculo aritmético y las operaciones matemáticas.
¿Qué son las Matemámaticas?
Las matemáticas o la matemática es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones cuantitativas entre los entes abstractos. Mediante las matemáticas conocemos las cantidades, la estructura, el espacio y los cambios. Disciplina de los números y el espacio. Nombre genérico con que se designa a: la aritmética, la geometría, el álgebra, el cálculo, etc. El alcance del concepto ha ido evolucionando con el tiempo. Unos de los aspectos básicos en matemáticas es establecer definiciones claras y rigurosas de los objetos con los que se trabaja. Es el estudio de los conceptos bien definidos, es la heramienta fundamental de la filosofía, es un modo de elaborar ideas, desarrollarlas, de construir modelos, de comprender
lunes, 12 de septiembre de 2011
¿Qué es una recta númerica?
La recta númerica es un gráfico unidimensional de una linea en la que los números enteros son mostrados como puntos especialmente marcados que estan separados uniformemente. Frecuentemente es usada para enseñar la adición y la sustracción simples, implicando especialmente números negativos.
Esta dividida en dos mitades simétricas por el origen, es decir, el número cero.
Esta dividida en dos mitades simétricas por el origen, es decir, el número cero.
¿Qué son los factores primos de un número?
Los factores primos de un número entero son los números primos divisores exactos de ese número entero. El proceso de una búsqueda de esos divisores se denomina factorización de enteros o factorización de primos.
¿Qué es un número primo?
Es un número natural mayor de 1, que tiene únicamente dos divisiones distintos: él mismo y el 1.
Es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos divisores positivos. Tambien se define como aquel número entero que no puede expresarse como producto de dos números enteros positivos más pequeños que él, o bien, como producto de dos enteros positivos de una forma. Es toda aquella cantidad que solamente deberá ser dividida por la unidad y el mismo número.
Es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos divisores positivos. Tambien se define como aquel número entero que no puede expresarse como producto de dos números enteros positivos más pequeños que él, o bien, como producto de dos enteros positivos de una forma. Es toda aquella cantidad que solamente deberá ser dividida por la unidad y el mismo número.
¿Qué es una regla de tres?
Es una forma de resolver problemas de proporcionalidad entre tres o más valores conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de linealidad entre los valores involucrados. La regla de tres más conocida es la regla de tres simple directa, si bien resulta muy práctico conocer la regla de tres simple inversa y la relga de tres compuesta, pues son de sencillo manejo y pueden utilizarse para la resolución de problemas cotidianos de manera efectiva.
¿Qué es el tanto porciento de una cantidad?
Es el porcentaje de un todo. Es una cantidad que corresponde proporcionalmente a una parte del cien. El porcentaje es un tanto porciento, por lo que se concluye que es una cantidad que corresponde proporcionalmente a una parte del cien.
¿Qué es la potencia de 10?
Es el resultado de elevar el número 10 a cualquier número:
10^1=10
10^2=100
10^3=1000
etcetera.
10^1=10
10^2=100
10^3=1000
etcetera.
¿Qué es un número decimal?
Los números decimales son aquellas fracciones no divisibles entre 10 y con las caracteristicas de ser infinitas. El sistema decimal es la división de unidades contables con base en los múltiplos del número diez. Es la expresión lineal de una fracción ordinaria o decimal que se obtiene al dividir el numerador entre el denominador.
Clasificación de los Números Reales.
Todos los números tienen ciertas propiedades esenciales. Hay varios tipos de números, que se clasifican en:
Naturales: Los que se utilizan para contar; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, etc.
Enteros: Son los números como... -3, -2, -1, 1, 2, 3,....
los enteros incluyen a los números naturales.
Racionales: Los enteros se diferencian de las fracciones que estan comprendidas entre dos enteros. Los números racionales se forman divivdiendo un entero por otro. Son aquello que tienen un numerador y un denominador.
Naturales: Los que se utilizan para contar; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, etc.
Enteros: Son los números como... -3, -2, -1, 1, 2, 3,....
los enteros incluyen a los números naturales.
Racionales: Los enteros se diferencian de las fracciones que estan comprendidas entre dos enteros. Los números racionales se forman divivdiendo un entero por otro. Son aquello que tienen un numerador y un denominador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)